ACTO DE PRESENTACIÓN DE RESULTADOS DEL PRTR
MITECO reconoce 39 iniciativas ejemplares del Plan de Recuperación,Transformación y Resiliencia entre las que se encuentra la CGR del Canal de Aragón y Cataluña 

MADRID, 11 de septiembre de 2025.
En el colegio oficial de arquitectos de Madrid tuvo lugar el acto de presentación de resultados del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR). Una jornada presidida por la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico celebró el acto de presentación de resultados del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), un encuentro institucional en el que se hizo balance del despliegue de inversiones públicas orientadas a la transición ecológica y en el que se otorgaron 39 reconocimientos a entidades que han destacado en su ejecución.

El Plan de Recuperación está transformando nuestro país con un modelo más sostenible, más justo y resiliente. Y lo hace gracias a quienes estáis en el territorio liderando estos proyectos con innovación, compromiso y visión de futuro, señaló en su discurso de apertura. El MITECO gestiona a través del PRTR más de 23.280 millones de euros en inversiones destinadas al fomento de las energías renovables, la eficiencia energética, la movilidad sostenible, la mejora de la gestión del agua, la preservación de ecosistemas o el impulso a la economía circular, entre otras áreas estratégicas. 

Con el objetivo de visibilizar y reconocer las buenas prácticas desarrolladas con cargo a estos fondos, MITECO otorgó 39 distinciones distribuidas en tres categorías:

  • Innovación: por el desarrollo de proyectos pioneros en sus ámbitos de actuación.
  • Impacto o efecto multiplicador: por su capacidad de transformación territorial, social o sectorial.
  • Actuaciones integrales: por abordar de forma holística múltiples líneas de actuación del ministerio.

La Comunidad General de Regantes del Canal de Aragón y Cataluña fue reconocida, dentro de la tercera categoría, por su proyecto para avanzar en el proceso de digitalización de la zona regable del canal de Aragón y Cataluña, que supone un compromiso en el control de los nitratos por los distintos azarbes y canales en la explotación, poniendo a disposición de los regantes herramientas tecnológicas para disminuir el empleo de fertilizantes y plaguicidas, a la vez que mejorando la calidad de las aguas y de los retornos de las mismas a los ríos, y conseguir la fijación de población en el territorio rural, lo que supone el abordaje e integración de varias líneas de actuación del MITECO.

Inés Samperi, responsable de los Servicios Agronómicos del CAyC y Alex Fuentes, Secretario del CAyC, fueron los encargados de recoger el galardón de manos de la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen.

 

 
logo

Lérida, 18 bajos Binéfar - 22500 cayc@cayc.es

Información

Todos los contenidos escritos, fotografías, gráficos, informes, y en general todo el material publicado en el portal de la Comunidad General de Regantes del Canal de Aragón y Cataluña, son propiedad exclusiva de la propia Comunidad General de Regantes del Canal de Aragón y Cataluña. Para usar o enlazar cualquier contenido debe solicitar, previamente, autorización por escrito.

Canal Aragón y Cataluña

CAyC en twitter: